jueves, 1 de octubre de 2015

Robotijeandome...menudo reto

Robots, cuando pienso fríamente en ellos me vienen un montón de películas, desde tiempos modernos hasta  Autómata... y en todas la reflexión es inmediata...Mi mente piensa en androides...¿Qué pasaría si llegaran?Nos facilitarían la vida dándonos más tiempo para disfrutar, ¡nos quitarían el trabajo! dirían algunas, si seguimos viviendo en este capitalismo tan frenético, el tiempo lo ganarían los mismos, pero si el mundo fuera como yo sueño, sería maravilloso  que los robots nos quitaran trabajo cambiándonoslo por más tiempo, tiempo para disfrutar de la vida.


Después de estos pensamientos compartidos...¡¡¡Robots en el aula...y en todas las materias!!!
Mi sorpresa vino cuando el año pasado planteé la posibilidad de hacer un proyecto de robots, los niños se emocionaron enseguida era una palabra mágica, robot.
La imaginación,la curiosidad, el entusiasmo con el que presentaban los robots...
Cuando Julio y Francisca acudieron a mi cole y vi como reaccionaban los niños y niñas e interaccionaban con los robots, entendí que es necesario la robótica en el aula, los niños y niñas de nuestro presente llevan inscrito en su código genético la tecnología y esto unido a su curiosidad innata a su falta de miedo por probar, a su imaginación.
Sin haber visto nunca una Beebot, los niños la manejaron y experimentaron con ella .



Ahora cuando me planteo el reto de este mooc bot  es El plan de pensamiento computacional: ¿una necesidad compensadora?

Lo primero que he hecho es ver este vídeo de la universidad del Pais Vasco...



Después he buscado la definición y encontré esto de lo que extraigo este párrafo...

Según esta definición operativa, el pensamiento computacional es un proceso de resolución de problemas que incluye las siguientes  características:
  • Formular problemas de forma que se permita el uso de un ordenador y otras herramientas para ayudar a resolverlos.
  • Organizar y analizar lógicamente la información.
  • Representar la información a través de abstracciones como los modelos y las simulaciones.
  • Automatizar soluciones haciendo uso del pensamiento algorítmico (estableciendo una serie de pasos ordenados para llegar a la solución).
  • Identificar, analizar e implementar posibles soluciones con el objetivo de lograr la combinación más efectiva y eficiente de pasos y recursos.
  • Generalizar y transferir este proceso de resolución de problemas para ser capaz de resolver una gran variedad de familias de problemas.
 y aplicado a infantil...

Scrach

En definitiva se trata de una herramienta que permite adecuar el trabajo en el aula a los aprendizajes propios de infantil pero a través del uso autónomo de una herramienta cada vez más presente en las vidas de los pequeños, el ordenador.

Como ideal parece que si lo es...pero una necesidad compensadora...ahí tengo mis dudas, pues si hablamos de compensación en cuanto a aprendizaje, una metodología nueva para desarrollar otro tipo de pensamiento, como si fuera otra inteligencia  pues por supuesto cuanto más modos existan de motivar e ilusionar  a un niñ@ el aprendizaje será mejor además la robótica involucra totalmente al niño pues supone un reto y esto siempre va a ser  motivador.
En cuanto a compensación a nivel de recursos ahí ya no estoy de acuerdo, el material de robótica tiene un  precio  que un centro público no se puede permitir, porque sobre todo tendría un montón de carencias en orden de prioridades antes que invertir en robótica, por lo que esta se queda para alumnado de profes muy motivados que costean ellos sus robots o centros, que los hay que en su lista de prioridades está el avance tecnológico .

4 comentarios:

  1. Hola Patricia, me encantó tu entrada, amena e instructiva, gracias por compartir. Un abrazo cordial. @juambedo

    ResponderEliminar
  2. Menuda reflexión! ! Robot hecho y conclusiones. Creo q ya tienes el primer reto conseguido de sobra jeje. Un saludo @tere_retu

    ResponderEliminar
  3. Gracias por vuestros comentarios, aprendiendo como vosotr@s

    ResponderEliminar
  4. que buen resumen , con lo que te habra llevado realizar todo el trabajo

    ResponderEliminar