Creo que el hacer este mooc ya es algo de lo que hago para enseñar como nunca, pues la reflexión sobre la práctica docente es la única forma de llegar al cambio personal en la práctica educativa.
Y aquí dejo la foto sobre mi tormenta de ideas.
martes, 15 de abril de 2014
Microrelato "La prehistoria de mi prehistoria"
Cuando se dice que todos los comienzos son buenos...
Bueno o malo... yo recuerdo la ilusión de todo el equipo educativo, por planificar, explorar y tratar de sorprender y sorprendernos.
Aquella prehistoria personal en ABP la recuerdo muy gustosa, me vienen sonidos de tambores lejanos, al participar un grupo de batucada que nos hizo el pasacalles carnavalero, sabores de gelatina de limón con insectos de plástico dentro simulando ámbar, el tacto suave de la barbotina acariciando nuestras pieles y después secándose y agrietándose, los paseos al frío sol del invierno para pintar con tizas animales prehistóricos en las rocas, la alegría que nos dió el cartero cuando nos mandaron desde Altamira un paquete con un montón de material, las risas de las familias haciendo los trajes una tarde fría de febrero...
Risas, equipo, familias, alegría, sorpresa, planificación...las palabras que quiero para el ABP de mi viaje al futuro.
Bueno o malo... yo recuerdo la ilusión de todo el equipo educativo, por planificar, explorar y tratar de sorprender y sorprendernos.
Aquella prehistoria personal en ABP la recuerdo muy gustosa, me vienen sonidos de tambores lejanos, al participar un grupo de batucada que nos hizo el pasacalles carnavalero, sabores de gelatina de limón con insectos de plástico dentro simulando ámbar, el tacto suave de la barbotina acariciando nuestras pieles y después secándose y agrietándose, los paseos al frío sol del invierno para pintar con tizas animales prehistóricos en las rocas, la alegría que nos dió el cartero cuando nos mandaron desde Altamira un paquete con un montón de material, las risas de las familias haciendo los trajes una tarde fría de febrero...
Risas, equipo, familias, alegría, sorpresa, planificación...las palabras que quiero para el ABP de mi viaje al futuro.
Valoración de un proyecto
Para valorar un proyecto he elegido uno titulado "La historia de la Humanidad" dirigido a alumnado de Educación infantil y publicado en en blog del curso ABPintef .
Para llevar a cabo este análisis he utilizado los seis principios del aprendizaje por proyectos propuestos por Adria Steinberg y publicados en eduteka
Basándome en estos seis principios comenzaré a realizar este análisis:
AUTENTICIDAD
Este proyecto no responde a ningún problema o pregunta significativa para los niños de infantil, pues el eje motivador se genera a partir de una visita a una página web y una visita al museo arqueológico.
Después de esta visita se les preguntará sobre lo que han visto y este será el punto de partida del proyecto.
El producto final será una linea del tiempo que elaboraran con ayuda de las familias
pero esto no tendrá repercusión social.
RIGOR ACADÉMICO
El proyecto según este principio, si que lleva al alumnado a aplicar otros conocimientos, e indagar con sus familias el tipo de alimentación, viviendas, trabajos, medios de transporte... además de utilizar para ello el desarrollo de las diferentes competencias básicas.
APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE
Este proyecto no conlleva una aplicación del aprendizaje, pues el objetivo final del proyecto es la elaboración de una linea del tiempo histórica, pero no se interactúa con ella ni se lleva a la realidad del alumnado pudiendo plasmar cada niño su propia linea del tiempo con fotografías, por ejemplo.
Sin embargo debo decir que el trabajo se realiza de forma cooperativa con la participación de las familias en el aula, pero las TIC solo se utilizan para el visionado de vídeos.
EXPLORACIÓN ACTIVA
El proyecto carece de una exploración activa, y no se lleva a cabo ninguna presentación tan sólo una elaboración de una linea del tiempo que se expondrá en el pasillo del centro.
INTERACCIÓN CON ADULTOS
La única interacción con adultos en el proyecto es la participación de las familias dentro del aula , pero coordinadas por el profesorado, esto no garantiza que los adultos que entran en el aula sean expertos en el tema, ni que los adultos colaboren entre ellos en el diseño y valoración del proyecto.
EVALUACIÓN
Aunque el proyecto en si, si que tiene indicadores de éxito, no son utilizados por el alumnado para valorear su proceso de aprendizaje y el único objetivo es el producto final.
Para concluir decir que aunque en apariencia este proyecto ha llamado mi atención, por el título, al evaluarlo con estos principios me doy cuenta de que corremos el riesgo de llamar proyecto a todo, y lo que más interesante me parece del ABP es la producción de algo, el feedback que se debe producir de dentro hacia fuera y de fuera hacia dentro, el trabajo para la comunidad, el valor personal/social fuera del entorno del colegio, la participación real de las familias, la evaluación regular del proceso y el trabajo del alumnado.
Puntos que tendré en cuenta en la realización de nuestro próximo proyecto.
Para llevar a cabo este análisis he utilizado los seis principios del aprendizaje por proyectos propuestos por Adria Steinberg y publicados en eduteka
Basándome en estos seis principios comenzaré a realizar este análisis:
AUTENTICIDAD
Este proyecto no responde a ningún problema o pregunta significativa para los niños de infantil, pues el eje motivador se genera a partir de una visita a una página web y una visita al museo arqueológico.
Después de esta visita se les preguntará sobre lo que han visto y este será el punto de partida del proyecto.
El producto final será una linea del tiempo que elaboraran con ayuda de las familias
pero esto no tendrá repercusión social.
RIGOR ACADÉMICO
El proyecto según este principio, si que lleva al alumnado a aplicar otros conocimientos, e indagar con sus familias el tipo de alimentación, viviendas, trabajos, medios de transporte... además de utilizar para ello el desarrollo de las diferentes competencias básicas.
APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE
Este proyecto no conlleva una aplicación del aprendizaje, pues el objetivo final del proyecto es la elaboración de una linea del tiempo histórica, pero no se interactúa con ella ni se lleva a la realidad del alumnado pudiendo plasmar cada niño su propia linea del tiempo con fotografías, por ejemplo.
Sin embargo debo decir que el trabajo se realiza de forma cooperativa con la participación de las familias en el aula, pero las TIC solo se utilizan para el visionado de vídeos.
EXPLORACIÓN ACTIVA
El proyecto carece de una exploración activa, y no se lleva a cabo ninguna presentación tan sólo una elaboración de una linea del tiempo que se expondrá en el pasillo del centro.
INTERACCIÓN CON ADULTOS
La única interacción con adultos en el proyecto es la participación de las familias dentro del aula , pero coordinadas por el profesorado, esto no garantiza que los adultos que entran en el aula sean expertos en el tema, ni que los adultos colaboren entre ellos en el diseño y valoración del proyecto.
EVALUACIÓN
Aunque el proyecto en si, si que tiene indicadores de éxito, no son utilizados por el alumnado para valorear su proceso de aprendizaje y el único objetivo es el producto final.
Para concluir decir que aunque en apariencia este proyecto ha llamado mi atención, por el título, al evaluarlo con estos principios me doy cuenta de que corremos el riesgo de llamar proyecto a todo, y lo que más interesante me parece del ABP es la producción de algo, el feedback que se debe producir de dentro hacia fuera y de fuera hacia dentro, el trabajo para la comunidad, el valor personal/social fuera del entorno del colegio, la participación real de las familias, la evaluación regular del proceso y el trabajo del alumnado.
Puntos que tendré en cuenta en la realización de nuestro próximo proyecto.
jueves, 10 de abril de 2014
Enseñanza directa y aprendizaje basado en proyectos ( Ventajas e inconvenientes)
Mi reflexión sobre enseñanza directa y ABP (aprendizaje basado en proyectos)
miércoles, 9 de abril de 2014
ABP MOOC los que van a luchar te saludan
Creo que el embarcarme a una aventura como esta de un mooc a estas alturas de curso (cierre de trimestre...) da idea de la pasión que ponemos en nuestro trabajo, la idea de que no sabemos todo (honestidad y humildad) que son las palabras que me traje del EABE14.
Si os dijera tres palabras que me definan...no me definen tres, necesitaría más y para que lo veais un poco más claro os dejo mi presentación
y si no lo ves bien pincha aquí
Si os dijera tres palabras que me definan...no me definen tres, necesitaría más y para que lo veais un poco más claro os dejo mi presentación
y si no lo ves bien pincha aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)